Próximamente Cuba ensayara una vacuna contra cáncer de cuello de Utero
A partir de este año ( 2007) debe entrar en la fase uno de ensayo clínico la primera vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de cuello de útero asociado al más común de los virus del papiloma humano (el HPV-16), que fue obtenida por especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.
Esta afección es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo, aunque en algunos países subdesarrollados es la primera. En Cuba su incidencia es alta.
El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente para la cual, además, el uso del condón no ofrece una protección ciento por ciento.
La doctora en Ciencias Biológicas Isis Torrens, jefa del proyecto de vacunas en contra del HPV del CIGB, informó a Granma Internacional que el ensayo se hará en el Centro Nacional de Toxicología en conjunto con la consulta de patología de cuello del útero del hospital ginecobstétrico capitalino Clodomira Acosta y en él participarán alrededor de 10 ó 12 mujeres entre 18 y 60 años de todas las provincias cubanas.
La especialista fue una de las ponentes en la segunda jornada de sesiones del Congreso Internacional Biotecnología Habana 2006.
El proyecto para lograr la vacuna comenzó en el 2002 y tres años después, al concluir la etapa preclínica de ensayo, se constató que en animales (ratones) la respuesta es potente, ya que elimina los tumores ya establecidos, además de que es un producto inocuo hasta el momento, explicó la doctora Torrens.
En el mundo existen otras vacunas terapéuticas contra este tipo de cáncer que también están en ensayo clínico
Esta afección es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo, aunque en algunos países subdesarrollados es la primera. En Cuba su incidencia es alta.
El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente para la cual, además, el uso del condón no ofrece una protección ciento por ciento.
La doctora en Ciencias Biológicas Isis Torrens, jefa del proyecto de vacunas en contra del HPV del CIGB, informó a Granma Internacional que el ensayo se hará en el Centro Nacional de Toxicología en conjunto con la consulta de patología de cuello del útero del hospital ginecobstétrico capitalino Clodomira Acosta y en él participarán alrededor de 10 ó 12 mujeres entre 18 y 60 años de todas las provincias cubanas.
La especialista fue una de las ponentes en la segunda jornada de sesiones del Congreso Internacional Biotecnología Habana 2006.
El proyecto para lograr la vacuna comenzó en el 2002 y tres años después, al concluir la etapa preclínica de ensayo, se constató que en animales (ratones) la respuesta es potente, ya que elimina los tumores ya establecidos, además de que es un producto inocuo hasta el momento, explicó la doctora Torrens.
En el mundo existen otras vacunas terapéuticas contra este tipo de cáncer que también están en ensayo clínico
Etiquetas: Próxima a ensayo clínico vacuna contra cáncer de cuello de útero
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home